The History of Uruguayan Meats
agosto 6, 2018
Pastel de Carne
agosto 23, 2018

Guisado de Pollo


 

Guisado de Pollo y Puerro

 

Ingredientes

1 pechuga de pollo sin hueso

150-200g panceta ahumada en tiritas

2 o 3 puerros en rodajas

3 dientes de ajo

1 chile

600ml de vino blanco

sal y pimienta

Puré de papas

 

Procedimiento:

Cortar la pechuga en cubos, dorarlos en olla con un poco de aceite de oliva y retirar.

En un recipiente espolvorearlos con la harina y mezclar bien.

Luego en la misma olla, agregar un poco más de aceite y dorar la panceta y el puerro, incorporar el ajo y levantar el fondo de cocción agregándole vino blanco.

 

Agregar el chile y luego el pollo que mezclamos con la harina. Dejar cocinar 20 minutos, y que evapore el alcohol, ajustar si falta sal o pimienta y reservar hasta servir.

Acompañar con puré de papas bien cremoso y la salsa de cocción.

Disfrutar con un buen vino blanco!

 

 

💡Querés saber más sobre la carne de Pollo?

 

La carne de pollo se define como el tejido muscular del ave utilizado como alimento. Sus fibras musculares son suaves a la masticación.

Es un alimento ideal para bebés, niños y adultos mayores, de fácil digestión y bien tolerado por quienes sufren de gastritis, tienen problemas hepáticos o han tenido cirugías digestivas.

Se trata de una carne magra, sus cortes tienen distinto contenido de grasa, media pechuga contiene solo 7,5 g, un muslo sin piel y sin hueso contiene19,3 g, la diferencia en el aporte de energía esta dado fundamentalmente por su contenido de grasa. El tipo de ácidos grasos que predomina son los insaturados, casi la mitad de los lípidos son monoinsaturados, un tercio saturados y un quinto poliinsaturados. El colesterol es un tipo de grasa presente en todos los productos de origen animal, pues forma parte de la membrana celular, el pollo contiene 70 mg, contenido que aumenta si se consume con piel.

La carne de pollo es rica en proteínas, de buena calidad pues contienen aminoácidos esenciales para la formación de todos los tejidos del cuerpo.

El método de cocción y la forma de preparación que elijamos altera el valor energético y nutritivo.  La fritura aumenta la grasa total del alimento porque la carne se cocina añadiendo grasa, además de la propia de la carne.

Algunos minerales como hierro, zinc y fósforo, son abundantes en el pollo; otros como calcio, yodo y magnesio, son escasos.  La calidad del hierro del pollo es excelente, se denomina hierro hemínico, el cual es muy eficientemente utilizado por nuestro organismo. Este mineral es indispensable para el buen funcionamiento del cerebro y un buen rendimiento físico. El zinc es un mineral importante que participa en reacciones como síntesis de ADN, reparación y crecimiento de los tejidos.

La carne de pollo es fuente importante de vitaminas del complejo B, como: tiamina, riboflavina, niacina, vitamina B6 y B12.

Fuente: Dpto. de Alimentos –  Escuela de Nutrición y Dietética – Universidad de la República

 

Seguinos en nuestras cuentas sociales, se vienen más recetas a la parrilla y caseras!

Facebook
Twitter